Sobre la obra
La condición femenina es uno de los temas fundamentales en la obra de Carnés y en este texto pone de manifiesto que las opresiones que sufren las mujeres no son solo de clase. El matrimonio, se presenta como la forma más eficaz de empujar a las mujeres a relegarse voluntariamente, siguiendo un espejismo de felicidad, y esto les impide pensarse fuera del papel de esposas y madres.
Tanto Natacha como Eva meditan sobre el suicidio que brota de las penas que conlleva vivir en un cuerpo femenino, y la libertad para elegir entre vida y muerte se presenta como única rebelión posible para salir del espacio de opresión en el que se encuentran, ya sea el laboral o el doméstico.
Luisa Carnés escribe esta pieza teatral en 1966 y nos adelanta temas que siguen vigentes a día de hoy. El cuerpo de la mujer solo es visible y reconocido en función de la mirada masculina y cuando esta mirada se pierde, como le sucede a Eva, aparecen los monstruos: el miedo a envejecer, la inconsistencia del matrimonio y las ilusiones incumplidas de juventud.
Para la dramaturgia de Cumpleaños he incluido dos fragmentos de relatos de Luisa Carnés titulados «El día más feliz» y «Un año de matrimonio» que tratan estos mismos temas.
Poder llevar a escena por primera vez este monólogo de Luisa Carnés es un reto ilusionante. Así como acercarlo a la actualidad para no mostrarlo como algo museístico sino como una realidad que nos atraviesa a las mujeres de hoy.
Autora: Luisa Carnés
Dirección: Laura Garmo
Reparto:
Eva: Mamen Camacho
Voces en off: Iván López- Ortega, Luis Espacio, Majo Moreno, Nacho León, Verónica Gracia, Lidia Guillem y Jesús Rodriguez.
Escenografía y vestuario: Berta Navas
Iluminación: Bea Francos
Espacio sonoro: Manu Solís
Ayudante de dirección: Sabela Alvarado
Una producción de Laura Garmo
Fotografías: Carlos Pascual